Quantcast
Channel: CITEDEF » Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Comunicado de Prensa nro.43 - CITEDEF en la Noche de los Museos

$
0
0

CITEDEF en la Noche de los Museos

El 9 de noviembre, al igual que años anteriores, CITEDEF participó de la Noche de los Museos” llevado a cabo en el Ministerio de Defensa,  donde se exhibieron distintos proyectos realizados a lo largo de la historia de nuestro Instituto. Los proyectos exhibidos fueron:

Televisor “EVITA”

En 1952 en el LABE,  Laboratorio de Electrónica dependiente de Fabricaciones Militares, se desarrolló el primer receptor de televisión en Argentina. El prototipo de este receptor fue denominado FM “Evita” y en 1954 al crearse CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas, hoy CITEDEF) se la designó para su producción. En la “Planta Piloto”, se produjeron  5.000 equipos, que fueron instalados por personal técnico del instituto. El primero de ellos fue instalado a pedido del Gral. Perón en la Residencia Presidencial de Olivos.

El desarrollo y la dirección fueron dirigidos  por el Ingeniero Hermann Weber. El proceso anterior permitió adquirir la tecnología de TV abriendo el camino para encarar la producción nacional. El ejemplar exhibido en el Ministerio de Defensa, fue donado por Fabricaciones Militares al Ing. Weber, como homenaje a su creador, y luego de su fallecimiento, su esposa lo donó a CITEDEF.

 

Proyecto Ventus

El Aerogenerador Eólico Ventus se propone como primer objetivo el diseño y construcción de un prototipo de turbina eólica de eje vertical con una capacidad de 1,5 Kw de potencia para aprovechar la energía eólica en lugares con condiciones climáticas extremas, por ejemplo, en nuestras bases científicas antárticas. Luego se enfocará en desarrollar una familia de sistemas eólicos de mediana potencia, de 5 a 10 kw, con posibilidad de interconexión entre ellos, incrementando de esta manera sus aplicaciones.
La Argentina es miembro del Tratado Antártico y se ha comprometido junto con la firma de todas las partes a “limitar los efectos adversos sobre el medio ambiente antártico”.
En ese sentido las estaciones de investigación de los países miembro del tratado se están moviendo en forma paulatina hacia el uso de energías renovables, a pesar de los desafíos presentados por los fenómenos climáticos extremos.

El prototipo de la Turbina Eólica Ventus desarrollado en CITEDEFF, fue concebido con eje de giro vertical con palas de geometría helicoidal que permiten adaptarse a ráfagas de viento de 150 Km/h y bajas temperaturas ambientales en el orden de los 40 Grados Celsius bajo cero y que se presentan durante tiempos prolongados. Instalado en la Base Marambio de la Fuerza Aérea Argentina permitió monitorear las variables típicas esperables para la evaluación del sistema, especialmente el comportamiento de los componentes estructurales sometidos a esfuerzos dinámicos provocados por el excesivo viento.

El sistema será modular y automático. Cada turbina podrá ser conectada en serie formando un sistema modular que permitirá satisfacer las demandas de distintos tipos de consumos desde alimentación de balizas hasta calefacción de dormitorios.

 

 

Pila de Hidrógeno

El equipo de investigación sobre pilas de combustión PEM comienza sus tareas a fines de 2002, reuniendo los esfuerzos de la Escuela Superior Técnica del Ejército (EST) y CITEDEF. Los primeros trabajos dieron como resultado la presentación de una patente de invención del proceso de obtención de electrodos y el desarrollo de prototipos de baja potencia. Una pila a combustible, también llamada pila o celda de combustible, es un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una pila o batería convencionales pero se diferencia de ellas porque produce electricidad de una fuente externa de combustible y de oxígeno en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía que poseen los dispositivos más conocidos y difundidos.

Es importante mencionar que las baterías convencionales consumen reactivos sólidos y, una vez que se han agotado, deben ser eliminadas o recargadas con electricidad. En cambio, en una pila de combustibles, generalmente los reactivos “fluyen hacia dentro” y los productos de la reacción “fluyen hacia fuera”: la operación virtualmente continua a largo plazo es factible mientras se mantengan estos flujos. Una pila de combustible permite transformar en energía eléctrica la reacción química entre un combustible (hidrógeno, gas natural) y un comburente (oxígeno). El hidrógeno proveniente de un depósito alimenta la cámara anódica de la pila y el oxígeno la catódica. Se obtiene energía eléctrica y agua como único producto del proceso, el que en principio puede mantenerse en forma continua mientras la pila se alimente con combustible y comburente.

 

TELÉMETRO LÁSER modelo: CITEFA TLB-3

 

Peso del módulo emisor-receptor   (Fig. 1)                       = 6,7 kgf

Peso del módulo de control y registro  (Fig. 2)                 = 1,5 kgf

Peso de la batería de pilas de Ni-Cd                                     = 5,5 kgf

Alcance máximo del telémetro                                                              = 10 km

Registro mínimo de distancia                                                  = 25 m

Cantidad de lecturas, presentadas numéricamente      = dos

Secuencia de disparos  = 1 disparo cada 10 segundos

Secuencia máxima admisible = 1 disparo cada ½ segundo

Fecha de finalización del Prototipo: Septiembre 1987

 

Proyectos Militares expuestos:

 

Misil Halcón

A partir de la necesidad de reemplazo del sistema ROLAND, empleado en la guerra de Malvinas, se desarrolló un  prototipo de misil antiaéreo con 7Km de alcance, al que se incorporó un radio guiado por línea de mira, además de una espoleta de proximidad.

La idea era que el nuevo misil desarrollado completamente de producción nacional, pudiera adaptarse al lanzador del sistema ROLAND.

El misil disponía de un motor de una sola etapa, con propulsante sólido, siendo su carga explosiva de fragmentación y el peso de la misma de 12Kg.

 

Blindaje Cerámico

El proyecto consiste básicamente en el estudio y desarrollo de un sistema de protección balística en base a materiales cerámicos y compuestos de alta resistencia mecánica y con el menor peso posible, fabricado con materiales en disponibilidad en el mercado regional.

El sistema de protección balística está compuesto por una capa principal de óxido de aluminio (alúmina) sinterizado.  El proceso de sinterizado consiste en someter al material a un tratamiento térmico que permite aumentar la resistencia de la pieza. Sobre esta capa principal se van superponiendo capas de fibras de vidrio, fibras de carbono o fibras de aramidas (Kevlar®) previamente laminadas con diferentes configuraciones y espesores.  Lo que se busca es maximizar la resistencia mecánica ante el impacto de un proyectil.

La fabricación de blindajes de estas características permitirá, entre otras cosas, dotar de un cierto nivel de protección balística a los vehículos livianos de dotación en las FFAA. Cabe mencionar que el sistema puede ser utilizado no solo en vehículos, sino también en aeronaves, embarcaciones e instalaciones fijas.

Mortero de Material Compuesto

Se trata de un proyecto orientado a diseñar y fabricar un mortero de bajo peso y costo reducido, mediante la utilización de materiales compuestos. Se ha realizado el desarrollo de un prototipo de Mortero de 81mm, el cual ha sido ensayado exitosamente.

Sobre la base de la experiencia adquirida, se trabaja en el desarrollo de un mortero de 60 mm ultraliviano, para empleo en pequeñas fracciones, que permitirá reducir el peso que debe transportar el combatiente y otorgando mayor potencia de fuego. El proyecto implica el desarrollo de modernos equipos que emplean la técnica industrial denominada “Filament Winding”, la cual permite fabricar piezas cilíndricas utilizando fibras especiales de gran resistencia mecánica y bajo peso, como las fibras de carbono o de aramida.  El método consiste en el devanado de fibras sintéticas embebidas en resinas polieuretánicas y/o epoxi. El desarrollo de estas tecnologías, genera nuevas capacidades para el empleo de  estas tecnologías en sistemas de armas tales como lanzadores, cuerpos de cohetes y/o componentes estructurales en general.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Trending Articles